03/04/2023

Aplicación de primeros auxilios y métodos de RCP en situaciones de emergencia

Los primeros auxilios son las medidas básicas que se pueden tomar para ayudar a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que llegue la asistencia médica profesional. Los primeros auxilios pueden salvar vidas, prevenir complicaciones y aliviar el dolor. En este artículo te enseñaremos cómo actuar ante casos de heridas, […]

12/12/2022

Recomendaciones para una navidad segura

Se acercan las fechas de celebración de navidad y fin de año 2022, y, con ello, las reuniones en compañía de la familia, por lo que queremos ofrecerte algunas recomendaciones para que disfrutes estas festividades de una forma más segura y sin preocupaciones. Uso de pirotecnia Seguridad en casa Recuerda que tu seguridad es primero, […]

20/09/2022

Sismos Históricos en México

México es conocido como uno de los grandes epicentros telúricos del mundo. Entre sus muchos ejemplos, quedan recordatorios recientes, como el sismo de 1985 y de 2017, cuyas secuelas siguen vigentes. Debido a su ubicación geográfica, fallas geológicas activas y las placas tectónicas presentes, su nivel de riesgo debe ser atendido oportunamente. Esta realidad obliga […]

13/09/2022

Procedimiento de evacuación en edificios en sismos

La sociedad está expuesta a desastres naturales, por ello es necesario abordar estos temas y buscar oportunidades para manejar mejor estos riesgos. Idealmente, toda empresa, edificio, instalación, local y hogar tiene que contar con procedimientos de evacuación para sismos, incendios, inundaciones y otros eventos similares. Por ello, esta vez hablaremos un poco sobre los planes […]

07/06/2022

Qué características tiene una cámara térmica NFPA

Características de la cámara que pide NFPA Las cámaras o proyectores térmicos ahora forman parte del arsenal de herramientas de muchos departamentos de bomberos. En este post abordaremos las pautas establecidas en la NFPA 1801 en cuanto a características y algunas modificaciones que ha sufrido este texto que son relevantes para la extinción de incendios. […]

07/05/2022

Grupo de Tala: Modelos de combustible tipo 11, 12 y 13

Hemos venido a complementar la parte final del reconocido estudio que ha dejado Anderson (1982) para entender mejor cómo actúan los incendios forestales. Aquí nos toca abordar el grupo de tala, que incluye los modelos de combustible tipo 11, 12 y 13. Para que tengas una mejor comprensión del tema, haremos una breve descripción de […]

23/04/2022

Grupo de Maderas: Modelos de combustible tipo 8, 9 y 10

En este post seguimos complementando la información que ha aportado Anderson (1982) para mejorar la extinción de incendios forestales. Ahora es el turno de los grupos de maderas y los modelos de combustible tipo 8, 9 y 10. A continuación, veremos en qué consisten, cuál es el comportamiento del fuego en los mismos y otras […]

21/04/2022

Modelos de combustible tipo 4, 5, 6 y 7 | Arbustos

Los modelos de combustibles propuestos por Anderson (1982) representan una guía básica para entender los incendios forestales. Como son 13, esta vez abordaremos el grupo de arbustos y los patrones 4, 5, 6 y 7. Junto a lo anterior, también hablaremos un poco sobre los tipos de arbustos más comunes en México, cómo son y […]

12/04/2022

Modelos de combustible tipo 1, 2 y 3 | Pastizales

Seguimos profundizando en la clasificación de Anderson, la cual representa una guía básica dentro del combate de incendios forestales. En esta ocasión, partiremos de los modelos de combustibles 1, 2 y 3, que hacen referencia a la incidencia de fuego en los pastizales más comunes. Como veremos a continuación, los incendios forestales herbáceos son los […]

05/04/2022

Ayuda para estimar el comportamiento del fuego con base en modelos de combustible

La predicción del comportamiento del fuego se ha vuelto más valiosa para controlar el fuego y para evaluar el daño potencial a los recursos. Gracias al modelo matemático de Rothermel (1972) se hizo posible contar con una base cuantitativa para clasificar el peligro del incendio y predecir el comportamiento del fuego. Las colecciones de propiedades de los combustibles se conocen como “Modelos de combustibles” y se organizan en cuatro grupos: hierba, arbustos, madera y tala. Este articulo pretende ayudar al usuario a seleccionar un modelo de combustible para un área específica. Un cuadro de similitud permite al usuario relacionar los modelos de combustible de comportamiento del fuego con los modelos de combustible del sistema de clasificación de peligro de incendio. El gráfico también proporciona un medio para asociar los modelos de combustible del sistema de clasificación de peligro de incendio con una representación fotográfica de esos tipos de combustible.