¿Sabías que en diciembre incrementan los incendios?
Prevención de incendios en Fechas Navideñas. Con la llegada de las fiestas decembrinas, que traen consigo el jolgorio y regocijo propio de las festividades también se llenan las calles y las casas con luces multicolores, nacimientos y arbolitos de navidad, algunas otras incluyen dentro de su celebración fuegos artificiales y chimeneas.

Con la llegada de las fiestas decembrinas, que traen consigo el jolgorio y regocijo propio de las festividades también se llenan las calles y las casas con luces multicolores, nacimientos y arbolitos de navidad, algunas otras incluyen dentro de su celebración fuegos artificiales y chimeneas.
De acuerdo con cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), durante estas fechas incrementan en un 10% los reportes de incendios, de los cuales el 60% es ocasionado por accidentes con los árboles de Navidad, cortos circuitos, flamazos, dejar velas o veladoras encendidas, olvidar alimentos sobre la estufa encendida y por almacenar combustibles cerca de fuentes de calor o de aparatos eléctricos.
Por este motivo, para evitar un accidente, te compartimos algunas recomendaciones con el objetivo de evitar accidentes:
- Procura no conectar varios aparatos en un solo enchufe.
- Antes de salir de casa, desconecta todos los aparatos eléctricos.
- Asegúrate de que los enchufes estén en buen estado
- Supervisa que no haya artículos inflamables cerca de calentadores, chimeneas y fogatas
- Prevé que las luces para exteriores sean contra agua
- Cerciórate de que el árbol de Navidad tenga resistencia al fuego
- Cuida que los juegos de luces no tengan cables enredados, ni gastados
Además, asegúrate que tus series de luces cuenten con la "NOM NMX-J-588-ANCE-2017, Productos Eléctricos-Artículos decorativos y de temporada-Seguridad".
El CENAPRED, con el objetivo de informar a la población sobre lo que debemos hacer y cómo actuar preventivamente ante fenómenos potencialmente destructivos, como un incendio, elaboró una útil guía que contribuye a saber qué debemos hacer ante situaciones de riesgo, fortaleciendo nuestra capacidad de enfrentar adversidades y reduciendo el probable daño.
En caso de incendio:
- Mantén la calma.
- Si el incendio está en una zona pequeña, usa extintor del tipo correspondiente para apagarlo.
- Si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagarlo con agua, corta la energía eléctrica. Los fuegos originados por grasa o aceite en la estufa, trata de sofocarlos con harina, sal, bicarbonato,polvo de hornear o una manta ignífuga para sofocarla.
- Si lo inflamable se encuentra en un sartén, ponle una tapa para terminar con el fuego.
- Abandona el lugar sólo si las rutas de evacuación y la salida no representan mayor riesgo que el lugar donde te encuentras.
- Si el incendio es en tu casa, verifica que todos los integrantes de tu familia y tus mascotas salgan; si están en tu trabajo, escuela o un edificio público, sigue las instrucciones de los brigadistas de protección civil.
- Corta el suministro de luz y gas, si esto no pone en peligro tu integridad física.
- Al salir, si es posible, cierra las puertas para “encerrar” el fuego.
- Si quedas atrapado por el fuego, mantén la calma.
- Enciérrate en una habitación que no haya sido afectada, aléjate de la puerta si es posible, tapa el hueco debajo de la puerta con un trapo húmedo.
- Si las ventanas están cerradas, no las abras.
What's Your Reaction?






