Conoce el estándar NFPA 1950: su consolidación, origen y los riesgos clave que todo profesional en protección debe tomar en cuenta.
Origen
La NFPA 1950, como parte del proyecto de consolidación de documentos de respuesta a emergencias y seguridad de los respondedores (ERRS – Emergency Response & Responder Safety) consolida los siguientes estándares:
- NFPA 1951 – Estándar sobre Conjuntos de Protección para Operaciones de Rescate Técnico.
- NFPA 1977 – Estándar sobre Ropa y Equipos de Protección para el Combate de Incendios Forestales y en Zonas Urbanas.
- NFPA 1999 – Estándar sobre Ropa y Conjuntos de Protección para Operaciones Médicas de Emergencia.
Su estructura se encuentra compuesta por cuatro capítulos de información general y requisitos aplicables a todo el estándar, tres conjuntos de cinco capítulos aplicables a cada tipo de producto y un único capítulo para conjuntos de protección multifuncionales/multiestándar.

Contexto
El estándar NFPA 1950 combina los estándares de tres conjuntos completamente diferentes, pero complementarios a los servicios de bomberos: rescate técnico, operaciones de servicios de emergencias médicas (EMS) que implican principalmente la atención inicial y el transporte de pacientes, y la extinción de incendios forestales.
Estos diferentes tipos de operaciones y sus estándares asociados pueden formar parte de las responsabilidades de cualquier cuerpo de bomberos.
• Rescate técnico:
NFPA 1951 Edición 2020: Estándar sobre Conjuntos de Protección para Operaciones de Rescate Técnico.
Los grupos de rescate técnico o de operaciones especiales son a menudo equipos separados dentro de un cuerpo de bomberos más grande. Por otro lado, existen grupos altamente especializados, como los Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano – USAR.
• Servicios de Emergencias Médicas – EMS (por sus siglas en inglés):
NFPA 1999 Edición 2018: Estándar sobre Ropa y Conjuntos de Protección para Operaciones Médicas de Emergencia.
Muchos cuerpos de bomberos ofrecen servicios de Soporte Vital Básico (BLS), mientras que algunos ofrecen servicios de Soporte Vital Avanzado (ALS) que podrían hacer parte de las capacidades de respuesta del cuerpo de bomberos.
• Incendios forestales:
NFPA 1977 Edición 2022: Estándar sobre Ropa y Equipos de Protección para el Combate de Incendios Forestales y en Zonas Urbanas.
Existen países que cuentan con grupos de extinción de incendios forestales que se especializan únicamente en estos.

Antecedentes del Estándar NFPA 1951, en sus cuatro ediciones
Edición / Año | Enfoque Principal | Categorías de Conjuntos | Protecciones Incluidas | Cambios Destacados |
1ª edición (2001) | Riesgos físicos y biológicos en rescate técnico | No especificadas | – Desgaste físico – Fuego repentino – Patógenos transmitidos por sangre – Químicos presentes – Visibilidad en entornos complejos | Primera publicación del estándar; enfoque general en múltiples riesgos. |
2ª edición (2007) | Clasificación de conjuntos según uso | – Conjunto utilitario – Conjunto de rescate y recuperación – Conjunto NBQR (CBRN) | – Protección física básica – Resistencia al fuego – Transpirabilidad – Barrera BBP (solo en rescate y recuperación / NBQR) – Protección NBQR (química, biológica, radiológica) | Se introducen tres tipos de conjuntos con requerimientos específicos. |
3ª edición (2013) | Actualización técnica y mejoras de prueba | Se mantienen las tres categorías | Se conservan las protecciones anteriores, con mejoras técnicas | – Nuevas definiciones y procedimientos de lavado/secado – Nuevas pruebas para guantes y bolsas – Revisión completa de prueba MIST – Inclusión de prueba de torsión para guantes |
4ª edición (2020) | Simplificación y enfoque unificado | Eliminación de las categorías anteriores | – Protección física – Opcional: protección BBP y química/líquida | – Se establece una prenda base única y elementos de conjunto – Se eliminan requisitos de TPP y calor conductivo – Mayor énfasis en protección práctica y adaptable – Inspirado en requisitos de EPP estructural |
Actualmente, el estándar se centra en los requisitos de protección física, con niveles más ligeros de protección térmica. La necesidad de una barrera de protección contra productos químicos líquidos o fluidos infecciosos es opcional.
Cambios en los Equipos de Protección Personal – EPP para Rescate Técnico
Para la consolidación de los requisitos de la NFPA 1951 en la más reciente NFPA 1950, los cambios relevantes incluyen:
- Mayor cualificación del aislamiento del tejido de la prenda mediante una prueba de maniquí instrumentado que simula una exposición a un fuego repentino (flash-fire).
- Requisitos más detallados para las prendas de barrera que implican criterios adicionales para las exposiciones a patógenos transmitidos por la sangre y a productos químicos líquidos, al tiempo que permiten diferentes enfoques de ensayo basados en las nuevas tecnologías de materiales.
- Se introdujo una prueba para medir la resistencia a la evaporación en prendas que ofrecen protección opcional contra líquidos.
- Visibilidad mejorada (opcional) mediante el uso de materiales fluorescentes y retroreflectivos en las prendas, siguiendo el estándar ANSI/ISEA 107 para responder a emergencias y garantizar visibilidad en categorías Tipo P, Clases 2 y 3.
- Simplificación de requisitos para obtener un casco aplicable tanto a emergencias médicas como a incendios forestales. Se creó una prueba para evaluar si el sistema de retención del casco se mantiene en su sitio.
- Ajuste en temperaturas para el calzado que permite materiales superiores alternativos de cuero sintético.
- La posibilidad de utilizar etiquetas legibles por máquina para complementar las etiquetas existentes con información de seguimiento u otra información requerida en la etiqueta.
En el siguiente post puedes encontrar más información sobre alternativas en cascos para rescate con certificación europea: Innovación y Seguridad: Cascos PAB para Bomberos Europeos

Requisitos de las Prendas de los Servicios de Emergencias Médicos (EMS)
El estándar NFPA 1999 para las prendas y el equipo de protección de las operaciones de los servicios de emergencias médicos (EMS) es más una lista de chequeo que permite seleccionar estándares que establecen requisitos individuales para diferentes configuraciones de prendas en escenarios de riesgos puntuales.
En un inicio, este estándar se centraba en los patógenos transmitidos por la sangre y los líquidos infecciosos, pero su nueva versión también aborda la exposición a enfermedades transmisibles por el aire.
Normalmente, los bomberos o los primeros respondientes en emergencias recurren a guantes de examen, acompañados de algún tipo de protección ocular o facial y, por último, algún tipo de prenda en función de su percepción de riesgos de exposición similares.
Por este motivo, el estándar establece múltiples categorías para los tipos de prendas, guantes, dispositivos de protección ocular y facial, calzado y respiradores especializados. Este estándar define además la integración de todos estos elementos en diferentes conjuntos de cuerpo completo para las exposiciones más extremas, como puede ocurrir en una liberación de un agente biológico.
Además, se hace puntual diferenciación entre lo que se consideran productos de un solo uso (desechables/descartables) y de usos múltiples (reutilizables). Muchos de los cambios se produjeron debido a la pandemia por COVID-19.
Los principales cambios en el estándar NFPA 1999 como parte de la nueva versión consolidada, estándar NFPA 1950 incluirán:
- Un nuevo requisito de resistencia a la evaporación para las prendas complementa las pruebas de pérdida total de calor (THL) para mejorar el confort térmico (como consecuencia del estrés térmico) del uso de prendas a largo plazo.
- Estándares ASTM F1671/F1671M, ASTM D412, ASTM F1342/F1342M y ASTM D5712 para los guantes del tipo examinación en lugar de los requisitos muy específicos de NFPA.
- Una disposición opcional para hacer declaraciones de protección de resistencia a la permeación contra el fentanilo y otras drogas opioides, tanto para guantes de examen como de limpieza.
- La referencia directa a los requisitos de la ASTM F2100 tanto para las mascarillas médicas como para la nueva categoría de protectores faciales de barrera de protección limitada que se actualizaron en respuesta a la preocupación por la pandemia.
- La implementación y reconocimiento de una nueva clasificación de protección ocular y facial diseñada específicamente para salpicaduras y chorros de sangre/fluidos corporales.
- La identificación de nuevos respiradores purificadores de aire motorizados como una forma de protección respiratoria adecuada, denominados PAPR, que son más ligeros y silenciosos que los dispositivos industriales del mismo tipo disponibles actualmente gracias a la aprobación del NIOSH.
- La posibilidad de utilizar etiquetas legibles por máquina en determinadas prendas multiuso como forma de complementar o replicar las etiquetas físicas impresas existentes de los productos.
Muchos de los cambios referidos se han realizado para identificar e implementar equipos específicos que probablemente ya estén disponibles comercialmente y que se basen en especificaciones de productos médicos más convencionales.
Estos cambios se enfocan en hacer que los elementos de protección personal que sean conformes con el estándar NFPA 1999 sean más accesibles para el servicio de bomberos y servicios de emergencias médicos (EMS) en su versión consolidada.

Nuevos requerimientos para los conjuntos de protección en el combate de incendios forestales – NFPA 1977
Aunque el estándar sobre ropa y equipos de protección para el combate de incendios forestales y el combate incendios en zonas urbanas se actualizó recientemente en 2022, el comité de la NFPA tuvo la oportunidad, gracias a la consolidación, de abordar algunos temas que no se habían resuelto completamente durante la edición en referencia.
Algunos de los cambios clave en este estándar incluyen:
- Renovación de los requisitos concernientes al tallaje de las prendas. Ahora el estándar incluye las dimensiones de la parte superior del torso de las mujeres por biotipo. Los requisitos se especifican en términos de rangos de medidas permitidos. Estos requisitos se aplican tanto a las combinaciones de camisa/chaqueta y pantalón como a los overoles.
- La especificación de una altura mínima de cuello de 3 pulgadas para las prendas de la parte superior del torso.
- Ajustes en los nuevos requisitos de prestaciones opcionales para las prendas que bloquean partículas destinadas principalmente a la protección forestal y áreas urbanas (Wildland/Urban Interface – WUI).
- Ahora los guantes deberán estar disponibles en cinco tallas (XS, S, M, L, XL).
- Al igual que los requisitos para el rescate técnico y los servicios de emergencias médicos (EMS), cualquier circuito eléctrico incorporado a una prenda de protección estará sujeto a requisitos de seguridad intrínseca.

Conjuntos Multifuncionales / Multiestándar (Bi o Tri)
Una de las ventajas de consolidar los tres estándares es la posibilidad de crear una categoría completamente nueva de productos de protección denominada conjuntos multifuncionales o multiestándar (“biestándar” o “triestándar”). Algunos cuerpos de bomberos identificaron la utilidad de disponer de un segundo conjunto de prendas que puedan abordar múltiples operaciones como alternativa al uso de los equipos de protección personal para el combate de incendios estructurales, para operaciones no estructurales.
Las opciones pueden ser las siguientes:
Combinación / Certificación | Cobertura |
NFPA 1951 + NFPA 1999 + NFPA 1977 | Rescate Técnico + Protección a Riesgos Biológicos + Protección para Escenarios de Riesgo de Fuego Forestal |
NFPA 1951 + NFPA 1977 | Rescate Técnico + Protección a Fuego Forestal (Sin Barrera para Riesgos Biológicos) |
Aunque las prendas con estas certificaciones múltiples ofrecen una forma de abordar los riesgos combinados de dos o tres estándares en un solo producto, a menudo su certificación resulta costosa porque, aunque se exijan las mismas pruebas, existen ligeras diferencias en los parámetros o criterios de ensayo que obligan a duplicar o triplicar las pruebas de los posibles productos.
Marcado y Etiquetado
Al igual que otros estándares consolidados el marcado y etiquetado mostrará el estándar consolidado, pero indicará de manera explícita para cuál de ellos aplica la certificación (ej.: NFPA 2500 (1983), que podría ser para un equipo duro o textil de rescate).
El marcado y etiquetado se regirán por las condiciones y características que para el caso en particular del estándar NFPA 1950 se encuentran descritas así:
- Capitulo 6: corresponde a la NFPA 1951
- Capitulo 11: corresponde a la NFPA 1991
- Capitulo 16: corresponde a la NFPA 1977
- Numeral 20.5: para los conjuntos multifunción

Ahora bien, si tenemos un conjunto multifunción/multiestándar que cumple con NFPA 1951 y NFPA 1999, es decir que cuenta con barrera, el marcado será:
Esta barrera protectora multifuncional para el conjunto (chaqueta y pantalón) cumple con los requerimientos de NFPA 1950, estándar sobre conjuntos de protección para operaciones de rescate técnico, y estándar sobre ropa y conjuntos de protección para operaciones médicas de emergencia.
Por otro lado, si es para un conjunto multifunción/multiestándar que no incluye barrera el marcado será:
Esta protección multifuncional sin barrera para el conjunto (chaqueta y pantalón) cumple con los requerimientos de NFPA 1950, Estándar sobre conjuntos de protección para operaciones de rescate técnico, y estándar sobre ropa y conjuntos de protección para operaciones médicas de emergencia, no proporciona protección frente a líquidos peligrosos.
Panorama del Proceso de Implementación del Estándar
El estándar forma parte del grupo 4 dentro del proceso de consolidación iniciado en 2019 por el Comité ERRS (Emergency Response & Responder Safety). Este proceso busca reducir el número de estándares de 85 a 26, organizados en cinco grupos de trabajo para facilitar su consulta, revisión y actualización.
Este mismo comité definió un periodo de gracia durante el cual los productos que cumplan las ediciones actuales de los estándares NFPA 1951, NFPA 1999 y NFPA 1977 deberán ser recertificados bajo la versión consolidada NFPA 1950 edición 2025.
Aun así, se espera que los nuevos productos diseñados para cumplir con el nuevo Estándar NFPA 1950 se retrasen debido a que la capacidad de certificación se verá superada a medida que los conjuntos de protección personal para el combate de incendios estructurales se abran camino a través del proceso de certificación para cumplir con el nuevo estándar NFPA 1970, una fila de espera en donde este último estándar ya tiene un lugar más adelantado.
Este tipo de situaciones sumado a otras de ámbito geopolítico podrán demorar la disponibilidad de productos certificados conforme el estándar consolidado NFPA 1950 probablemente a finales de 2025 e incluso, el primer semestre de 2026.
Fuentes
• NFPA. (2025). NFPA 1950: Norma sobre Ropa, Vestimenta y Equipos Productivos para Incidentes de Rescate Técnico, Operaciones Médicas de Emergencia y Combate Incendios Forestales y de Interfaz Urbana. https://www.nfpa.org/es/codes-and-standards/nfpa-1950-standard-development/1950
• NFPA. (2020). NFPA 1951: Norma para Vestimenta Protectiva para Incidentes de Rescate Técnico. En sus cuatro ediciones. https://www.nfpa.org/es/codes-and-standards/nfpa-1951-standard-development/1951, en sus cuatro ediciones.
• NFPA. (s.f.). Emergency Response and Responder Safety Consolidation Project. https://www.nfpa.org/education-and-research/emergency-response/emergency-response-and-responder-safety-consolidation-project
• Fire Rescue 1. (2025). The new NFPA 1950: Consolidating tech rescue, EMS and wildland PPE. https://www.firerescue1.com/fire-products/personal-protective-equipment-ppe/the-new-nfpa-1950-consolidating-tech-rescue-ems-and-wildland-ppe
ME PARECE MUY EXCELENTE PORQUE CADA DÍA HAY MÁS INNOVACIONES CON RELACIÓN A UNIDADES DE COMBATE DE INCENDIOS , ERRAMIENTAS Y EQUIPOS , VARIOS ( ESTRUCTURALES Y FORESTALES )
Cada día aprendo más con los análisis conceptuales que realiza el ing Jorge Ardilla Pallares. Que orgullo ser su amigo
Att
CAOS
Excelente información. Nos ayuda a conocer las actualizaciones en los Estándares de la NFPA.