15.5 C
Mexico City
viernes, 18 octubre ,2024

Sismos Históricos en México

Salud y SeguridadSismos Históricos en México

- En quienes confiamos -

México es conocido como uno de los grandes epicentros telúricos del mundo. Entre sus muchos ejemplos, quedan recordatorios recientes, como el sismo de 1985 y de 2017, cuyas secuelas siguen vigentes. Debido a su ubicación geográfica, fallas geológicas activas y las placas tectónicas presentes, su nivel de riesgo debe ser atendido oportunamente.

Esta realidad obliga a bomberos, funcionarios del SINAPROC y otros entes gubernamentales a desarrollar planes de respuesta y medidas preventivas que reduzcan el impacto de estos desastres naturales. Tales acciones repercuten en la extinción de incendios, que son efectos secundarios de esta clase de sucesos.

Datos sismológicos sobre México

Antes de abordar los sismos más catastróficos en la cultura mexica, nos parece importante entender el contexto. En este sentido, hay que destacar que desde 2010 hasta 2020, el SSN de México ha registrado aproximadamente 165,985 temblores (promedio de 45 sucesos diarios), la mayoría en magnitudes que van de 3 grados a 4.9 grados en la escala de Richter.

A estos datos básicos hay que agregar lo siguiente:

  • Existe un marco jurídico que apoya las iniciativas del Sistema Nacional de Protección Civil dentro de los tres órdenes del gobierno sobre este tema.
  • Los sismos que ocurrieron en septiembre de 2017 causaron daños con un costo que sobrepasó los $4000 millones de USD y la muerte de 468 personas.
  • Debido a los diferentes suelos que existen en territorio mexicano, algunas zonas son más propensas que otras. De hecho, el 80% de estos movimientos telúricos ocurre en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
  • La regionalización sísmica incluye una clasificación A, B, C y D que designan el riesgo que presentan las áreas pobladas del país. Va de menor a mayor y sirve como información esencial para la construcción de obras.
  • En los últimos 250 años, en México han acontecido 5 terremotos con magnitudes de 8.0 a 8.6. De acuerdo con las estadísticas, se espera que un evento de 6.5 o más ocurra cada 6 años. Y cada año se registra 150 temblores de al menos 4.5 en la escala de Richter.
  • Según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegaciones del INEGI (2017), 60% de los 2548 municipios no cuentan con unidades de municipales de Protección Civil.
  • Desde 1950 a 2018, ha habido un aumento de los daños estructurales y una disminución de las pérdidas humanas. Aun así, menos del 10% de las viviendas mexicanas cuentan con un seguro contra desastres naturales.

Los terremotos mexicanos más devastadores

Son varios los sismos en México que podemos incluir en esta lista, pero nos limitaremos a los más destructivos. Según Forbes, web que usó como referencia el libro: Los sismos. Una amenaza cotidiana de Víctor M. Cruz A, destacaremos 5 eventos:

  • El gran tsunami mexicano (1787). Aconteció en Oaxaca el 28 de marzo, casi a las 11:00 am y registró una magnitud de 8.6. En aquella época, las costas de la zona tenían pocos habitantes, lo cual evitó más fallecidos. La ola que generó se adentró hasta 6 km tierra adentro en Pochutla (Puerto Ángel) y tuvo una extensión de unos 450 km de costa.
  • El sismo de Qumixtlán o Xalapa (1920). Ocurrió el 3 de enero del año en cuestión, a las 5:46 am aproximadamente y tuvo una magnitud de 6.4. Después del terremoto de 1985, es el tercero que más fallecidos ha causado, con una cifra de 650 víctimas. Esto fue producto de una serie de deslaves provocados por el deslizamiento en las laderas del río Huitzilapan.
  • El temblor del Ángel (1957). Este tuvo lugar al sureste de Acapulco, un 28 de julio a las 02:44 am y presentó una magnitud de 7.8. Durante su sacudida, causó el desplome del famoso monumento a la independencia de la CDMX, la muerte de 700 personas y lesiones a otras 2500. La restauración del Ángel tardó 14 meses y ha permanecido inamovible desde entonces.
  • El terremoto de 1985. Con epicentro en las costas de Michoacán, sucedió a las 07:17 am un 19 de septiembre y registró una magnitud de 8.1. A pesar de ocurrir a 350 km del DF, los peores efectos fueron en la capital, donde murieron al menos 10,000 personas, 50,000 resultaron heridas y unas 100 mil perdieron sus hogares. Además, 770 edificaciones fueron afectadas y tuvo un costo económico equivalente al 2.1% del PIB nacional.
  • Sismos de 1999. Uno fue en Puebla (15 de junio) y el otro en Oaxaca (30 de septiembre). El primero fue de magnitud 7 y el segundo de 7.5. Estos seísmos separados por casi 3 meses provocaron daños importantes a escuelas, hospitales, monumentos históricos y el derrumbe de miles de viviendas de adobe. En cuanto a decesos, fueron 52 víctimas.

Lecciones aprendidas de los sismos mexicanos

Aunque las áreas de prevención de incendios, atención de desastres y gestión de riesgos sigue evolucionando, México ha instalado varios sistemas para fortalecer las acciones de respuesta sísmica. Estas medidas de anticipación, estudio y monitoreo de temblores ha dado lugar a:

El Sistema de Alerta Sísmica

Tiene poco más de 15 años de funcionamiento en la CDMX y es una iniciativa a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico de la Fundación Javier Barrios Sierra. Considerado el único de su clase, consiste en una red de instrumentos colocados en el Océano Pacífico (Brecha de Guerrero) que detectan cualquier vibración un minuto antes de que llegue a la capital.

Al momento de detectar el sismo, el sistema envía una señal de radio a la estación de control, la cual a su vez dispara una alarma con una anticipación de 50 segundos. Este sistema está conectado con diversos planteles escolares, edificios públicos y otras entidades para que las personas desalojen con precaución estos recintos y sigan las medidas de resguardo.

Red de Conservación Sísmica del Cenapred

Dentro de este centro existe un comando principal de recepción/procesamiento de la información y 17 estaciones con plena autonomía. Es un sistema para la prevención y el estudio de temblores, y está dividido en 2 subredes:

  • Acapulco/México. Cuenta con 5 estaciones acelerográficas que están distribuidas de forma uniforme en estas regiones. Tiene como finalidad estudiar cómo se propagan las ondas sísmicas en sus diferentes trayectorias y registrar los movimientos telúricos que surgen en Guerrero.
  • Ciudad de México. A diferencia de la anterior, esta subred posee 12 estaciones y su colocación se hizo en función de la zonificación geotectónica. Incluye acelerógrafos digitales triaxiales con registro digital, algunos de los cuales están conectados por teléfono con el Cenapred. Han sido instalados para estudiar de los diversos terrenos y las ondas sísmicas.

Redes de observación sísmica

La instalación de sismógrafos en México empezó en 1906, a manos del Servicio Sísmico Nacional. Hoy día esta red de observación sísmica está administrada por la UNAM y consiste en diversos dispositivos modernos que registran ocurrencias, localizaciones y magnitudes en las zonas más vulnerables del territorio nacional.

Asimismo, existe una red de acelerógrafos que comenzó a ser instalada durante los años 60s y siguió siendo ampliada, en especial después del temblor de 1985. Esto fue una iniciativa del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Universidad de California. Aunque inicialmente estaba enfocada en Guerrero, fue expandida hacia Michoacán, Oaxaca, Puebla y el DF.

Deficiencias en materia de manejo de riesgos

Tanto en la prevención de incendios como de sismos, muchos expertos e investigadores advierten que hacen falte reforzar los sistemas actuales y darle una mayor prioridad a la gestión de riesgos. Entre sus muchos argumentos, destacan varias falencias:

  • La cantidad de pólizas contra desastres naturales a nivel de infraestructura no es suficiente.
  • Aunque existe conciencia sobre los terremotos, el público carece de información objetiva, preparación y medidas preventivas.
  • Falta más actualización en la regulación de la construcción y normas impositivas para castigar el incumplimiento.
  • Los medios de comunicación tienen un papel modesto en la promoción de una cultura preventiva y la preparación sísmica.
  • Hay una corresponsabilidad deficiente entre los tres órdenes de gobierno y los diferentes ámbitos: social, privado y público.
  • Las personas que más sufren las consecuencias de los temblores suelen ser los más marginados. Ya sea por edad, discapacidad, falta de recursos y origen étnico.
  • Bomberos y personal de Protección Civil requieren de mayor capacitación para ser más efectivos en la identificación de riesgos, atención de emergencias y en labores de mitigación prevención, recuperación y reconstrucción.

Terminamos esta sección con una cita sobre el sismo de 2017 a cargo del investigador Raúl E. Sirvent (Instituto de Física UNAM):

En el caso del sismo del 19 de septiembre, se revelan varias debilidades del sistema de gobierno. Por un lado, la sociedad se organiza para ayudar por encima de las autoridades; es evidente la desconfianza en el manejo de las donaciones por parte de estas últimas. El llamado del gobierno a donar casas de campaña muestra que en un país con alta actividad sísmica no existe un plan de contingencia para habilitar refugios o asentamientos temporales.

Por otro lado, el derrumbe de una parte de una universidad privada al sur de la Ciudad de México, con el resultado de cinco estudiantes muertos, sin un peritaje oficial (porque dicha Universidad decide hacer sus propios peritajes; es decir, decide ser juez y parte) le quita al gobierno la rectoría sobre un proceso judicial; en otras palabras, se hace a un lado a la autoridad.

Raúl E. Sirvent

Referencias

  • Sin autor. (2020). Estadísticas de los sismos reportados por el SSN. 29 y 30 de agosto, del SSN. Sitio web: http://www2.ssn.unam.mx:8080/estadisticas/
  • Meza O., Nayeli. (2015). Los 8 sismos más catastróficos en la historia de México. 29 y 30 de agosto, de Forbes MX. Sitio web: https://www.forbes.com.mx/los-8-sismos-mas-catastroficos-en-la-historia-de-mexico/
  • Martínez G., Carlos et al. (2014). Sismos. 29 y 30 de agosto, del Cenapred. Sitio web: http://cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/163-FASCCULOSISMOS.PDF
  • Sirven, Rafael E. (2018). Algo de ciencia e historia de los sismos y sus consecuencias. 29 y 30 de agosto, de Revista Ciencia AMC. Sitio web: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/69_1/PDF/Algodelacienciaehistoriadelossismos.pdf
  • Sin autor. (2019). Guía para la reducción del riesgo sísmico. 29 y 30 de agosto, del Cenapred. Sitio web: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/descargas/Gu_a_RRS-Final.pdf

- En quienes confiamos -

Contenido Relacionado

¿Conoces las enfermedades laborales de los bomberos?

Toda profesión expone a quienes la ejercen a padecer ciertas enfermedades conectadas a ella. Los bomberos, lejos de ser la excepción a ello, se...

Manejo del estrés y la ansiedad en los...

Los bomberos se enfrentan a desafíos únicos en su trabajo diario. Su labor implica situaciones de alto riesgo y estrés, donde cada decisión puede...

Impacto tras un incendio forestal. Consecuencias de un...

Aunque los incendios se también se producen de forma natural, son la menor parte. En promedio el 80% de los incendios son provocados por...